Me llamo Silvia, y creo firmemente en que los pequeños gestos cambian el mundo.
Nuestra forma de vivir es lo que nos define, nuestras experiencias, forma de sentir, de hacer las cosas, los principios e ideales que seguimos, lo que nos pasa y lo que nos gusta. Pero seamos sinceros, pasamos el 12% de nuestra vida trabajando, y si nuestro sustento económico, nuestro trabajo, no está en sintonía con lo que creemos y sentimos, ¿de qué nos sirven tantas experiencias y aprendizajes?.
Es por eso que emprendí este proyecto llamado «El Graneru».
Necesitaba sentirme en armonía con lo que hacía a diario, y después de trabajar tantísimos años como dependienta, entregando cientos de bolsas de plástico al año, empecé a sentirme desconectada de mi objetivo. Tenía que cambiarlo.
Le debemos mucho a la naturaleza, a nuestro planeta, y si queremos estar en equilibrio con nosotros mismos debemos estarlo también con nuestro entorno. Porque todo está conectado. Ya sea desde el punto de vista social, natural, individual y colectivo, cultural etc.., todo se conecta entre sí, y por ello hay que intentar ser uno más en el plano natural, sin dañar, sin perturbar el entorno e intentar mejorarlo y cuidarlo lo mejor posible.
__
Si te sientes como yo, estás en el sitio acertado.
Porque estamos cansados de escuchar que “yo sol@ no voy a cambiar el mundo”, que el problema es que no sabemos el poder que tenemos, tanto colectiva como individualmente, y que la suma de los pocos consiguen muchos.
El Graneru
Con mi proyecto quiero conseguir un equilibrio personal y social, quiero que se hagan compras sostenibles, pensadas, reducir la basura y el peligroso plástico, incentivar la costumbre de reutilizar envases y usarlos para hacer la compra a km0 o a los productores más cercanos. Revivir el pequeño comercio ya que me encanta el trato cercano con el cliente, intercambiar ideas, aprender l@s un@s de l@s otr@s .
Soy socia y colaboro de manera presencial, el tiempo que puedo, en la Asociación Biodevas, una organización para la conservación del medio ambiente en la cual se realizan proyectos y actividades de concienciación de las personas ante la naturaleza y en consecuencia, con su vida.